Resultados de la búsqueda
232 results found with an empty search
- Recomendaciones de actividades #ParaVerEnCasa y en familia
Es el momento de ver y vivir cosas nuevas, te damos algunas recomendaciones de tours virtuales por museos del mundo, plataformas para leer libros y actividades para ver y disfrutar con tu familia. Porque juntos se ven mejor. Tours virtuales por museos •Museo del Louvre (París): Tres exposiciones para ver: las antigüedades egipcias, los restos del foso del Louvre y la Galería d‘Apollon: https://www.louvre.fr/en/visites-en-ligne •Museo Nacional del Prado (Madrid): Cuenta con una colección de más de 50 obras para ver y disfrutar. Además, realiza lives en su Instagram de lunes a viernes de 9:50 a 10:00 a.m. comentando sus obras: https://www.museodelprado.es/en/the-collection/art-works •Museo Botero (Bogotá): Aquí podrás ver las obras de arte creadas por Fernando Botero, uno de los artistas colombianos más reconocidos a nivel mundial: https://artsandculture.google.com/partner/museo-botero-bogota •Museos del Vaticano (Roma): Podrás ver las las exposiciones que están exhibidas actualmente y conocer su historia: https://www.nga.gov/index.html •Museo Frida Kahlo (México): Mira y conoce la Casa Azul, el lugar donde vivió esta gran artista: https://artsandculture.google.com/partner/museo-frida-kahlo •Exposiciones del Museo Smithsonian (Washington): https://naturalhistory.si.edu/visit/virtual-tour •En Google Arts & Culture tienes la oportunidad de ver y apreciar exposiciones e imágenes de todos los rincones del mundo: https://artsandculture.google.com/ ¡A leer en familia! La lectura es una gran opción para entretenerse y para ver el mundo desde otra perspectiva. Estas son algunas plataformas para leer de forma virtual. •La Editorial Roca tiene en su cuenta de Instagram y en sus historias destacadas recomendaciones de libros. Además, en su sitio web encontrarás un buscador emocional para que escojas el libro de acuerdo a tu estado de ánimo: http://www.rocalibros.com/buscador-emocional/ •En el Cerlalc-UNESCO puedes encontrar los sitios web de las bibliotecas nacionales de Iberoamérica y podrás ver archivos, libros, documentos e incluso algunas películas. •También puedes ingresar a ebooks.uniandes.edu.co y acceder con el usuario edicionesuniandes y la contraseña leoencasa. Encontrarás más de 500 libros digitales para que aproveches el tiempo de cuarentena. También te puede interesar: Series y documentales para ver la riqueza natural del mundo desde casa Juegos para compartir Y, finalmente, te contamos sobre algunos juegos para que tú y tu familia dejen a un lado las pantallas y compartan más tiempo juntos. •El juego del tesoro consiste en encontrar un objeto. Para desarrollar esta actividad hay que escribir una serie de pistas y ocultarlas por toda la casa. Luego, juntos las seguirán hasta llegar al tesoro. •Sesión de cuentacuentos donde cada uno buscará y elegirá un pequeño cuento para luego leerlo o representarlo ante la familia. Esta es una estupenda actividad para que cada miembro de la familia participe y explore su creatividad. •Dibujos para colorear. Una actividad especial para disfrutar con los más pequeños. La idea es tener una serie de siluetas para poder pintarlas. Esta actividad mejora la coordinación entre los ojos y las manos y fomenta la motricidad de los niños y las niñas. •Es el momento para desempolvar cualquiera de los juegos de mesa que tengas. Este tipo de actividad es ideal para trabajar la lógica, la estrategia y el razonamiento. Cuéntanos cuál de todas estas actividades vas a realizar primero y cuáles nos recomiendas. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #Casa #Juegos #Actividades #paraver #museosvirtuales #Librosvirtuales #Vermejor #familia #Cuarentena
- Dudas comunes sobre el coronavirus
Hoy resolvemos algunas dudas comunes sobre el coronavirus para que aprendas a cuidarte y a cuidar a las personas que están contigo. El COVID-19 hace parte de una familia de virus que causan diversas infecciones respiratorias las cuales pueden ser leves, moderadas o graves. La fiebre, la tos seca y el cansancio son los principales síntomas. Sin embargo, algunas personas pueden llegar a presentar congestión nasal, dolor de garganta e incluso diarrea. Te puede interesar: Lo que debes saber sobre el COVID-19 Diferentes acciones te ayudan a evitar el contagio y la propagación de este virus. En los siguientes videos que hemos creado para ti, puedes aprender cómo cuidarte. Además, resolvemos algunas dudas comunes sobre el coronavirus para que estés bien informado sobre el tema. Para que le enseñes a tus hijos y a tu familia en qué consiste esta enfermedad, te invitamos a ver el siguiente video: Si te gustó, ¡comenta y comparte con tus amigos! Recuerda mantenerte informado de cuentas oficiales como la Organización Mundial de la Salud o el Ministerio de Salud. Juntos podemos hacerle frente a esta crisis. Quédate en casa y aprovecha el tiempo con tu familia, cuidarte es cuidar a todos los que te rodean. Para aprender más sobre tu visión te invitamos a seguirnos en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #fiebre #contagio #manos #tosseca #cuidarte #Coronavirus #dudascomunessobreelcoronavirus #quées #dudascoronavirus
- Series documentales para ver la riqueza natural del mundo desde casa
Nuestro planeta está lleno de lugares maravillosos que todos debemos ver. Por eso, hoy te damos algunas recomendaciones para que conozcas algunos sin tener que salir de casa. Aprovecha este momento para compartir con tu familia. Nuestro planeta (One Strange Rock), serie documental de National Geographic. Foto: Nathional Geographic Producida por Darren Aronofsky y presentada por Will Smith. Esta serie documental te dejará ver cada rincón de nuestro planeta Tierra como nunca antes lo habías visto. Consta de 10 capítulos en los cuales podrás vivir un recorrido que te demostrará por qué la Tierra es la mejor casa. Además, cuenta con la participación de ocho astronautas que relatan cómo es mirar la Tierra desde afuera. Hermosos y alucinantes paisajes, una cinematografía fascinante e imágenes de lugares pocos conocidos podrás ver en cada capítulo. Es así como tendrás una aventura indescriptible por nuestro planeta Tierra y podrás conocer, admirar y apreciar cada vez más este hogar. Esta serie la podrás ver por NatGeo. También te puede interesar: Maravillas naturales para ver en el mundo Our Planet (Nuestro planeta), una serie documental original de Netflix. Foto: Our Planet. Netflix Dirigida por Alastair Fothergill. Tiene ocho capítulos en los que verás la belleza natural y animal de todos los rincones de nuestro planeta. Las imágenes están logradas de manera excepcional para descubrir cada detalle de los escenarios que nos presentan. El trabajo de cinematografía y fotografía es una obra visual colosal. Además, de ofrecer mágicos paisajes, en cada capítulo encontrarás una reflexión sobre la relación del ser humano con la Tierra y los animales y la importancia de ser más conscientes. La serie la puedes ver en Netflix Tales by Light, una serie de Netflix coproducida por Canon Australia y National Geographic Foto: Tales By Ligth. Netflix Dirigida por Abraham Joffe. La serie se basa en seguir a diferentes fotógrafos mientras viajan por el mundo capturando increíbles imágenes de personas, lugares y animales. En las fotografías se puede ver y apreciar la esencia de cada uno desde una perspectiva nunca antes vista. Los amantes de la fotografía tienen que ver esta serie porque el trabajo, tanto de los fotógrafos como de la serie en sí misma, es realmente fantástico. Cada capítulo te dejará con la boca abierta. La serie la puedes ver en Netflix. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #Casa #Series #Tierra #Netflix #documentales #ver #Planeta #Natgeo
- Dr. Juan Manuel Palacio, la vocación de nuestros profesionales
Nuestros profesionales están llenos de historias y de experiencias que la oftalmología les ha regalado. Hoy te contamos un poco más sobre el doctor Juan Manuel Palacio. El doctor Juan Manuel Palacio Aguirre es oftalmólogo especialista en glaucoma. Estudió medicina y oftalmología en la Universidad CES e hizo su subespecialidad en Bucaramanga. Además, realizó una rotación en México con el doctor José Antonio Pasca. En este momento se desempeña como glaucomatólogo en la Clínica Clofán. Para él, lo más gratificante de su labor es saber que ha salvado a muchas personas de perder la visión. Y, aunque es difícil, esta labor ha evitado que muchas personas se queden ciegas por esta enfermedad. Por eso, para él es crucial promover la prevención. ¿Qué lo motivó a estudiar oftalmología? Mi motivación para estudiar oftalmología fue desde muy pequeño y se debe a que mi abuela tenía pterigio, yo pensaba que eran cataratas y le decía que la iba a operar. Resulta que las amigas también estaban llenas de pterigios por todos lados, pero yo no sabía lo que eran. También en las películas de Semana Santa veía que Jesús curaba al ciego y yo decía que quería hacer algo parecido en mi vida. Ambas cosas me marcaron, entonces me guié y me llené de deseo por eso. Finalmente, sabía que debía ser médico para ser oftalmólogo. Empecé medicina, algo que también me gustaba, pero mi deseo siempre fue ser oftalmólogo. ¿Qué recuerdos gratificantes tiene de su carrera como oftalmólogo? La experiencia que llevamos y la que todavía nos falta, porque quiero estar mucho más tiempo haciendo lo que me gusta. Esta carrera me ha enseñado mucho. En ese sentido, lo más gratificante es que todos los pacientes me han dejado muchas enseñanzas. Además, me han motivado a estar informado y a aprender cada vez más para así evitar la ceguera por el glaucoma. Hay muchas anécdotas. Cada uno de los pacientes me ha dejado demasiadas enseñanzas y eso, en gran parte, ha sido lo que me ha formado. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #visión #glaucoma #profesionalesClofán #nuestrosprofesionales #oftalmólogo #oftalmología
- Que no te entre por los ojos, lo que debes saber sobre el COVID-19
¡Que no te entre por los ojos! Hoy te contamos todo lo que debes saber sobre este virus para que aprendas a cuidarte y cuidar a las personas que están contigo. El COVID-19 hace parte de una familia de virus que causan diversas infecciones respiratorias, las cuales pueden ser leves, moderadas o graves. Síntomas La fiebre, la tos seca y el cansancio son los principales síntomas. Sin embargo, algunas personas pueden llegar a presentar congestión nasal, dolor de garganta e incluso diarrea. Si sientes alguno de estos síntomas es importante que no salgas de casa y que te comuniques con la líneas habilitadas por las autoridades competentes. Medidas de protección para prevenir el contagio y la propagación Lávate las manos con frecuencia. Evita tocar tus ojos, nariz y boca. Tose sobre tu codo doblado, nunca sobre tu mano. En caso de usar un pañuelo, debes desecharlo inmediatamente. Quédate en casa, mantén el distanciamiento social. Mantente informado y verifica que la información venga de fuentes confiables como la Organización Mundial de la Salud (OMS) y el Ministerio de Salud. Promover el correcto lavado de manos es crucial, pues están en contacto con múltiples superficies que de alguna forma aumentan el riesgo de contagio. Por eso, sigue este paso a paso. Todos estamos expuestos a contraer el virus. Sin embargo, es muy importante prestar especial atención a los mayores y a aquellas personas con problemas de hipertensión arterial, enfermedades cardiacas o diabetes. Además, si regresaste de un viaje del exterior hace poco tiempo es vital que te quedes en casa durante 14 días. Así, cuidas tu salud y a la salud de los demás. Ten en cuenta todas estas recomendaciones en tu casa, en tu trabajo y en los lugares públicos que frecuentes. Igualmente, invita a tu familia, a tus compañeros de trabajo y a todas las personas que tengas cerca a seguirlas. ¡Juntos podemos evitar la propagación del virus! Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #Virus #lavadodemanos #Salud #Gripa #COVID19 #Ojos #estornudos
- Consejos para cuidarte de la pérdida de visión por glaucoma
El glaucoma es una enfermedad ocasionada por el aumento de la presión intraocular que, si no se controla a tiempo, puede dañar el nervio óptico y dejarte sin visión. Además, el glaucoma no presenta síntomas en sus primeras etapas. Por eso, es importante visitar con frecuencia al oftalmólogo. La ceguera ocasionada por el glaucoma es irreversible. Sin embargo, detectarlo a tiempo y darle el tratamiento adecuado puede ayudar a frenar la pérdida de la visión. Por eso, hoy te queremos dar algunos consejos para que cuides tus ojos y para que los riesgos de perder tu visión sean menores. Queremos que siempre tengas sana tu visión. Por eso, reiteramos la importancia de visitar periódicamente al oftalmólogo para prevenir, diagnosticar y tratar oportunamente las afecciones visuales. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #visión #glaucoma #Elglaucomapuedearrebatartetuvisión #SemanadelGlaucoma #cuidadodelavisión
- La salud visual de las mujeres, un derecho en su vida
Hoy te contamos los aspectos más importantes sobre la salud visual de las mujeres. A lo largo de toda su vida las mujeres pasan por múltiples cambios hormonales. Esto causa diferentes alteraciones en su visión durante la adolescencia, el embarazo, la vida adulta y la menopausia. La prevención es clave, puesto que, de acuerdo con la OMS, el 80% de las enfermedades visuales son prevenibles o tratables. De esta forma, visitar al oftalmólogo regularmente, estar atenta a los cambios en la visión y alimentarse bien, es esencial. Así mismo, es importante velar por el derecho a la salud. Cada mujer debe contar con atención oportuna e integral. Por eso, hoy queremos darles una guía de consejos para cuidar su sentido más importante y reiterar el derecho que tienen todas a la salud visual. En la adolescencia Durante la adolescencia, la salud visual de las mujeres puede verse afectada por diversos factores. Por ejemplo, pueden experimentar cambios que obedecen al desarrollo de defectos refractivos como la miopía, la hipermetropía o el astigmatismo. Por eso, es fundamental visitar el optómetra para determinar la agudeza visual y, en caso de alguna anomalía, proceder al tratamiento. Además, es común que el uso de maquillaje ocasione algunas afecciones si no lo utilizas responsablemente. Por eso, debes: Estar pendiente de la fecha de caducidad y de los componentes de los productos. Dejarlos siempre bien cerrados, pues pueden contaminarse con el ambiente y causar irritación, molestias y lesiones oculares. Evitar maquillarse en un vehículo en movimiento. Es frecuente que algunos accidentes oculares sean ocasionados por este mal hábito. En el embarazo La retención de líquidos durante el embarazo puede generarte hinchazón alrededor de los ojos y obstruir la visión periférica o lateral. Para ello, es necesario que apliques compresas o máscaras de gel frías para disminuir la inflamación. Además, en esta etapa es vital que consumas alimentos ricos en vitaminas y suplementos con omega 3 para reponer estos líquidos y evitar la resequedad ocular. Te puede interesar: Afecciones visuales frecuentes durante el embarazo Mientras estás en embarazo, es esencial que prestes atención a los niveles de azúcar y que tengas control de los mismos, especialmente, si has sufrido de diabetes. Pues, en caso contrario, puedes desarrollar retinopatía diabética que afecta los vasos sanguíneos de la retina y tu visión. Igualmente, si presentas visión borrosa y dolores de cabeza, debes visitar al médico pronto. Estos dos síntomas pueden ser una alerta sobre la preeclampsia que está relacionada con la presión arterial. En la vida adulta y la menopausia Después de los cuarenta y con la menopausia aumentan los riesgos de sufrir de glaucoma, degeneración macular, retinopatía diabética y catarata. Por eso, es esencial que tengas los siguientes cuidados: No fumar, las sustancias tóxicas del cigarrillo afectan la visión y la salud en general. Tener una alimentación balanceada, con frutas y vegetales que contengan vitamina A. Contar con la iluminación adecuada en todos los espacios, sobre todo al hacer actividades que requieran mucho esfuerzo visual. Visitar el oftalmólogo cada año o con más frecuencia si nota cambios en la visión. Esto permitirá tener un diagnóstico regular y oportuno. En Clofán trabajamos por la salud visual de las mujeres. Para que vean un mundo mejor y con igualdad de derechos. Porque la visión es el sentido más importante. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube
- El significado de la visión 20/20
Seguro has escuchado la expresión «visión 20/20». Hoy te contamos lo que significa. 20/20 es un sistema de anotación para determinar cuánto vemos. Herman Snellen, oftalmólogo neerlandéz, fue el creador de este sistema enfocado en estudiar la agudeza visual de sus pacientes. La agudeza visual es la máxima capacidad que tienen nuestros ojos para distinguir un objeto a una distancia determinada. Con base en ello, Snellen definió el tamaño de la letra más pequeña que el ojo humano puede ver. El numerador del 20/20 significa la distancia para la cual fue diseñado el test (20 pies o 6 metros). El denominador (20/20), se refiere a la distancia a la cual nuestros ojos deberían leer ese tamaño de letra. En la medida en que el denominador aumenta, la agudeza visual es menor. Si una persona tiene visión 20/20 (puede ver las letras del tamaño del 20/20) quiere decir que tiene una buena agudeza visual. Pues está leyendo a 20 pies una letra cuyo tamaño debe ser leído mínimo a 20 pies. Por otra parte, si una persona logra ver con claridad hasta las letras del 20/40, está leyendo a 20 pies una letra que debería ser leída a 40 pies. Es decir que no está viendo muy bien. Las tablas de Snellen, también conocidas como optotipos de agudeza visual, consisten en una serie de letras de mayor a menor tamaño. Generalmente inician en el 20/400 o 20/200 y terminan en el 20/20 o incluso llegan a agudezas visuales mejores como el 20/15 o el 20/10. También te puede interesar: Ferdinand Monoyer y su importancia para la oftalmología Para saber cuál es tu agudeza visual, el especialista evalúa primero un ojo y luego el otro. Además, debe tener especial cuidado y no presionar el ojo que no está evaluando. Así, logra evitar la alteración de la agudeza visual. En general, con los dos ojos abiertos vemos un poco más que con cada uno por separado, aunque esta diferencia no debe ser significativa. Es muy importante visitar al oftalmólogo una vez al año para revisar la agudeza visual y hacer una evaluación general de nuestros ojos. Hasta una disminución leve de la agudeza visual, puede reflejar un trastorno ocular que, detectado a tiempo, se puede prevenir o tratar con mayor éxito. Encuentra más información de interés en nuestro Facebook, nuestro Instagram y nuestro canal de Youtube. #Examenesoftalmologicos #visión #examenocular #agudezavisual #chequeo #Ojosparaver #oftalmólogo #Regla202020
- Consejos para cuidar tu visión
Estar atento al estado de tu visión y adquirir buenos hábitos de cuidado es de vital importancia. Así que te invitamos a poner en práctica estos consejos para mantener saludable tu sentido más importante. Visita periódicamente al oftalmólogo Hacerte un chequeo mínimo una vez al año te permitirá detectar patologías o problemas visuales que en muchos casos no presentan síntomas. Además, te ayudará a prevenir enfermedades que pueden afectar tu visión. Conoce las enfermedades visuales de tu familia Algunas enfermedades visuales pueden ser hereditarias. Por eso, es muy importante que conozcas las afecciones que se han presentado en tu familia y que le informes a tu oftalmólogo para detectar cualquier anomalía y hacerle seguimiento a tiempo. Crea hábitos de vida saludable Aprende a mantener un balance en los alimentos que consumes para cuidar tus ojos y prevenir enfermedades.Además, puedes complementar con ejercicio para evitar el sobrepeso, la diabetes y la presión alta, condiciones que pueden afectar tu salud visual. Cuídate al usar pantallas La luz de las pantallas te puede causar fatiga visual, irritación, alteración en el ciclo del sueño y dolores de cabeza. Por tanto, es crucial que mantengas una distancia prudente, trabajes en lugares con muy buena iluminación, procures el uso de gafas que te protejan de los reflejos y hagas pausas constantemente. Te puede interesar: Vacaciones para tu visión Protege tus ojos del sol Exponer tus ojos al sol trae consecuencias para tu visión a largo plazo. Para protegerlos de la mejor manera, es necesario usar gafas de sol con filtros ultravioleta certificados. Así, podrás protegerte de los rayos UV y evitar enfermedades derivadas de esta exposición. Recuerda adquirir todas tus gafas en ópticas de confianza. Dale un descanso a tus ojos Realizar pausas mientras estudias o trabajas es esencial para darle un descanso a tu visión. Para ello, puedes masajearlos suavemente, dirigir tu mirada hacia diferentes puntos y entrenar tu enfoque, trabajar con condiciones de luz adecuada y parpadear conscientemente. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #problemasdevisión #Descansovisual #cuidadodelosojos #Enfermedadesoculares #Sol #cuidadodelavisión #familia #cuidadodelosojosfrentealaspantallas #Vidasaludable #visual
- Lesiones oculares más comunes y cómo prevenirlas
Hoy te contamos cuáles son las lesiones oculares más comunes y cómo puedes prevenirlas. Creerás que las lesiones oculares son sucesos que pasan de vez en cuando. Sin embargo, te sorprenderá saber que son bastante comunes. Y, sobre todo, que la mayoría de accidentes oculares ocurren en casa. Una partícula que entró a tu ojo mientras martillabas, el contacto con algún químico, quemaduras, equivocación de gotas, entre otras situaciones que pueden afectar tu visión. A continuación, te contamos cuáles son las más frecuentes y qué debes hacer en caso de que ocurran: Cuerpo extraño en el ojo Los “sucios” en los ojos son muy comunes. Pestañas, arena, insectos, lanas, maquillaje, polvo, entre otros, pueden entrar a tu ojo y generar molestias. Generalmente, el mismo ojo se limpia mediante el lagrimeo. Sin embargo, existen partículas que se adhieren a las partes internas del párpado. Si empiezas a rascarte, lo más seguro es que empeores el problema y que puedas hacerle daño a tu córnea. Evitar los cuerpos extraños en el ojo es relativamente sencillo. Lo primero que debes tener en cuenta es el uso de gafas protectoras. Mientras martillas, mientras vas en moto o en bicicleta, mientras estás en lugares con mucho viento y demás situaciones que hagan más factible que una partícula extraña ingrese a tus ojos. El agua de mar y de piscinas Si acostumbras abrir tus ojos bajo el agua y sin protección, es hora de que dejes de hacerlo. Como seguro lo has experimentado, después de estar en el mar o en la piscina tus ojos se irritan debido a que la característica química de esas aguas es muy diferente a la de la superficie de tus ojos. Esta condición, además de generarte incomodidad en ese momento, también te hace más propenso a adquirir infecciones que si no se tratan adecuadamente pueden dañar tu visión. Recuerda siempre usar gafas protectoras de buena calidad que impidan el paso del agua. Por ningún motivo nades con lentes de contacto puestos y recuerda hidratar tus ojos con las gotas que tu oftalmólogo te recomiende. Rasguños en el ojo Los rasguños en el ojo pueden ser desencadenados por algún cuerpo extraño. Como te contamos, si te rascas, es posible que lastimes tu córnea. De la misma manera, un golpe o punzada en el ojo también pueden ocasionar heridas, y si el objeto causante es un material vegetal o contaminado con tierra, el riesgo es mayor porque puede ocasionar infecciones por hongos que son más difíciles de tratar. Este tipo de lesiones se caracterizan por causar enrojecimiento ocular, intolerancia a la luz y dolor. En caso de que sospeches que puedes tener un rasguño en tu ojo, lo mejor que puedes hacer es visitar al oftalmólogo pronto. Una herida en tu ojo puede desencadenar infecciones y, en casos extremos, la pérdida de la visión. Salpicar tus ojos con químicos Es más usual de lo que crees y solo un descuido puede llevar a que ese jabón que usas para el piso, el baño o la cocina llegue a tus ojos. También es muy común que al manipular algún químico luego te toques los ojos o incluso que confundas un frasco que contenga algún químico con un frasco de gotas oftálmicas y lo apliques por error. Recuerda que los niños son muy curiosos y pueden abrir frascos que estén a su alcance. Las lesiones oculares resultantes de este contacto pueden ser graves si no tomas las medidas adecuadas. Lo primero que debes hacer es almacenar adecuadamente los envases que contengan químicos, asegurarte de que estén bien cerrados. Si es un químico fuerte, debes usar gafas de protección. En caso de sufrir algún accidente, debes lavar inmediatamente tus ojos con abundante agua limpia. Si sientes que la molestia no mejora, debes recurrir al oftalmólogo lo más pronto posible. Algunos químicos pueden quemar tus ojos y ocasionarte lesiones graves. Golpes en el ojo Por caídas o por peleas, los golpes en los ojos pueden ser solo un moretón o algo más. Si sufres un golpe de este tipo, es esencial que visites al oftalmólogo. A simple vista puedes ver que “no pasa nada”, pero a nivel interno es posible que haya algún daño. Si sientes que tu visión cambia o el dolor es muy fuerte, acude pronto a un profesional de la salud. Señales de alarma Como ya te contamos, existen múltiples lesiones oculares. Algunas que pueden ser inofensivas, pero otras pueden dañar tu visión de manera irreversible. Para que identifiques cuándo debes visitar al oftalmólogo de inmediato, te contamos algunas señales de alarma: ● Dolor intenso. ● Lagrimeo y/o secreción ● Descoordinación entre ambos ojos con visión doble. ● Visión borrosa ● Se ve sangre en la parte blanca del ojo o hay salida de sangre del mismo. ● Herida evidente en el párpado ● Uno de los ojos se ve más afuera que el otro. ● El tamaño de la pupila es diferente en ambos ojos. ● Después de varias horas, el cuerpo extraño en el ojo no desaparece. Recomendaciones generales Cuidar tu visión es tan fácil como lastimarla. Por eso, te recomendamos: ● Utilizar gafas que te protejan del polvo, de los rayos UV y de los posibles impactos si entrenas algún deporte o si tu trabajo implica actividades como martillar, estar en sitios contaminados o manipular químicos. ● No automedicarte. Cada vez que usas unas gotas porque le sirvieron a tu vecino, aumentas las probabilidades de empeorar tu enfermedad. Visita al oftalmólogo y no arriesgues tu sentido más importante. ● Haz un adecuado almacenamiento de los frascos que contengan químicos y de objetos punzantes o cortantes, mantenlos fuera del alcance de los niños. ● Evita rascar tus ojos y enséñales a tus hijos a no hacerlo. Es un hábito común y puede desencadenar desde infecciones hasta queratocono. Si necesitas rascarte, procura tener tus manos limpias y hacer movimientos ascendentes y descendentes en tu tabique, no directamente en tus ojos. Mantente informado de esta y otras notas de interés en nuestra sección de noticias, nuestro Facebook, nuestro Instagram y nuestro canal de Youtube. #cuerpoextrañoenelojo #golpesenelojo #químicosenelojo #sucioenelojo #dolorocular #alarma #lesionesoculares #piscinas #infeccionesoculares #aguademar
- Revisa la visión de tus niños antes del regreso a clases
Tus hijos están de nuevo en las aulas y hay un sin fin de cosas por organizar, por ejemplo, su lista de útiles. Sin embargo, también es muy importante revisar su salud visual para garantizar su buen desempeño académico. Por eso, hoy te contamos lo importante que es tener presente la visita al oftalmopediatra. La visión nos permite conocer toda la información que nos rodea. Durante la infancia el proceso de aprendizaje se apoya en un 80% en la información recibida por medio de la vista. Los defectos visuales no tratados en esta etapa implican un bajo rendimiento escolar, dificultades en el aprendizaje y un retraso en el desarrollo psicosocial. Además, pueden acarrear un alto déficit de atención en las clases y un sobreesfuerzo para realizar tareas cotidianas. Por ello, se recomienda visitar al oftalmopediatra y realizar los exámenes de revisión pertinentes para iniciar este nuevo período académico. Estas consultas permiten evaluar la agudeza visual de los niños mediante diversos métodos. Así, se logra determinar un tratamiento oportuno para minimizar los riesgos de enfermedades visuales futuras y, en caso de ser necesario, el uso de gafas y la fórmula correcta. Igualmente, hay que estar atentos a las señales que indiquen problemas en la visión de los niños. A continuación, te contamos las más frecuentes. Acerca mucho los libros para leer o escribir. Confunde las letras o los números. Presenta ojos rojos, lagrimeo constante o legañas en exceso. Entrecierra los ojos. Le duele la cabeza después de leer y estudiar. Se frota mucho los ojos. Cierra un ojo o se lo tapa para ver mejor. Se salta renglones durante la lectura. Recomendaciones para prevenir problemas visuales Lleva al niño a revisiones periódicas. Evita que exponga sus ojos directamente a la luz solar. Enséñale a descansar la vista de la lectura y el estudio. Controla el tiempo que está frente a las pantallas. Procura que estudie en zonas con muy buena iluminación. Asegúrate que duerma lo suficiente porque durante el sueño el ojo se relaja y se recupera de los excesos del día. Si notas algún cambio en la visión de tus niños consulta con el especialista. Así, ayudas a prevenir o tratar cualquier problema visual y mejoras su proceso de aprendizaje y calidad de vida. Mantente informado de esta y otras notas de interés en nuestra sección de noticias, nuestro Facebook, nuestro Instagram y nuestro canal de Youtube. #citadeoptometría #oftalmopediatra #visióndelosniños #optometría #visiónyaprendizaje
- Desprendimiento de retina: síntomas y tratamiento
El desprendimiento de retina es una de las afecciones más comunes que pueden afectar tu visión. Hoy te contamos por qué se da, cuáles son los síntomas y su tratamiento. La retina es la membrana que recubre la parte interna del globo ocular, es una estructura altamente sensible compuesta por células nerviosas llamadas neuronas. En la retina se forman las imágenes que capta nuestro ojo y esta las convierte en impulsos nerviosos que envía al cerebro a través del nervio óptico. Cuando la retina se desprende o se desgarra, aparecen algunos síntomas de alerta: Visión borrosa Visión de destellos luminosos Sombras oscuras en alguna parte de la visión Visión de manchas flotantes Cortina o velo que impide la visión Causas del desprendimiento o desgarro de retina El desprendimiento de retina se puede dar por múltiples causas. Una causa común es que con la edad el vítreo arrastra la retina y puede causar su desprendimiento. Sin embargo, es posible que la retina se desprenda debido a un accidente o trauma ocular. También la cirugía láser y otros procedimientos quirúrgicos en el ojo pueden ocasionar un desgarro en la retina. En otros casos, este desprendimiento se da por tumores, complicaciones de la diabetes o inflamaciones oculares. Tratamiento El tratamiento para un desprendimiento de retina depende de cada caso. La retina puede estar perforada, desgarrada o desprendida en varios niveles. Al determinar en qué estado se encuentra, se elige el método quirúrgico más apropiado. Cuando hay un desgarro, mediante cirugía láser se puede cerrar la fisura y hacer que la retina vuelva a la normalidad. Este procedimiento es conocido como fotocoagulación retiniana. Si el desprendimiento es moderado, se puede recurrir a la inyección de una burbuja de gas que empuje la retina a su posición correcta. Este gas es absorbido por el organismo y no requiere su extracción posterior. Sin embargo, también existe la posibilidad de inyectar líquidos como la silicona. Esta sustancia sí debe ser extraída del ojo posteriormente. Para los casos severos de desprendimiento de retina se utiliza la vitrectomía. Procedimiento que consiste en reemplazar el humor vítreo con gas o algún líquido que devuelva la retina a su posición normal. Para prevenir esta afección visual, es crucial visitar al oftalmólogo al menos una vez al año. Además, es importante poner atención a los síntomas mencionados y acudir a un profesional ante cualquier duda. Mantente informado de esta y otras notas de interés en nuestra sección de noticias, nuestra Fan Page en Facebook, nuestro Instagram y nuestro canal de Youtube. #síntomasdesprendimientoretina #desgarroderetina #retina #tratamientodesprendimientoderetina #desprendimientoderetina