Resultados de la búsqueda
232 results found with an empty search
- Visión y conducción, lo que debes saber
Ver bien te permite leer las señales del camino, conocer lo que pasa alrededor y evitar accidentes de tránsito. Hoy te contamos sobre la importancia de una buena visión para conducir. Nuestros ojos están en constante movimiento cuando conducimos. Esto permite que podamos lidiar con distracciones como el resplandor de las luces. Sin embargo, también se tensan y se cansan con facilidad. Por esta razón, es importante mantenerlos saludables y bien descansados. Los problemas oculares como la presbicia, el glaucoma, las cataratas y la degeneración macular, impiden ver bien el tablero de navegación y conducir correctamente en la noche. Por eso, es importante revisar tu visión y diagnosticar a tiempo las afecciones que puedas tener. A continuación, te damos algunas recomendaciones para conducir durante el día y la noche. Día En el día es vital proteger los ojos de los rayos UV, para ello, puedes usar gafas con filtros fotocromáticos. Estos se ajustan de acuerdo a la intensidad de luz a la cual estás expuesto. Por otro lado, los lentes polarizados te ayudan a bloquear la luz que llega de forma horizontal por el reflejo del sol. Recuerda que los rayos UV aumentan la probabilidad de sufrir de catarata, pterigio y degeneración macular. No solo a la hora de conducir debes protegerte del sol, te recomendamos que siempre que estés en exteriores uses gafas con filtros certificados. Te puede interesar: La importancia de adquirir tus lentes en una óptica de confianza Noche En la noche hay que tener mayor cuidado a la hora de conducir porque los ojos se esfuerzan más. Por eso, es indispensable que las ventanas y el parabrisas estén limpios y que todas las luces estén en correcto estado para tener bien iluminado el camino. Y, en el caso de usar gafas oftálmicas, te recomendamos que tengas tu fórmula actualizada y con filtro antireflejo. Recuerda que no debes usar gafas oscuras en la noche. Recomendaciones generales Si al momento de estar al volante notas una disminución en tu visión, deslumbramiento, manchas oscuras o dificultad para ver las señales de tránsito, es esencial que visites al oftalmólogo de inmediato. Igualmente, ten en cuenta estas recomendaciones: Revisa tu visión una vez al año. Evita luces que te puedan deslumbrar con el uso de gafas antireflejo. Usa gafas con filtros adecuados, pero primero consulta al oftalmólogo para saber qué tipo de filtros son aptos para tus necesidades. Sigue todas las recomendaciones de seguridad vial para que cuides tu integridad y la de las demás personas que frecuentan las calles. #conducir #cuidadodelosojos #manejar #visiónyconducción
- Lo que debes saber sobre los orzuelos
Los orzuelos son bastante comunes y pueden aparecer por diversas causas. Hoy te contamos lo que debes saber. Los orzuelos aparecen cuando las glándulas de Zeiss o del folículo de la pestaña se inflaman. Generalmente son causados por una infección bacteriana. Además, pueden ser de dos tipos: externos, que crecen en la base de la pestaña, e internos, que crecen en el interior del párpado. Los orzuelos son dolorosos, generan sensibilidad, picazón y pesadez palpebral. En algunos casos pueden inflamar y afectar todo el párpado. Tratamiento El tratamiento de los orzuelos puede incluir la aplicación de calor local para facilitar su drenaje natural, el uso de antibióticos o antiinflamatorios e incluso procedimientos quirúrgicos. En casos severos es necesario optar por un tratamiento con antibióticos por vía oral o inyectable. Si tienes un orzuelo, debes evitar al máximo apretarlo, pues podrías infectar todo tu párpado y las demás estructuras oculares. Además, te recomendamos que evites maquillarte y suspendas el uso de lentes de contacto. Te puede interesar: La triquiasis, síntomas y principales causas Si tienes un orzuelo, debes evitar al máximo apretarlo, pues podrías infectar todo tu párpado y las demás estructuras oculares. Además, te recomendamos que evites maquillarte y suspendas el uso de lentes de contacto. Para que evites la aparición de nuevos orzuelos, te invitamos a implementar una buena higiene de manos y a evitar en lo posible el contacto con tus ojos. También puedes procurar que tus párpados se mantengan limpios. Si te maquillas, recuerda que debes retirar todos los productos cada noche, no hacerlo puede aumentar las probabilidades de sufrir un orzuelo. Así mismo, es ideal que evites lugares muy contaminados y que uses gafas para proteger tus ojos de los diferentes factores ambientales. Te sorprenderá saber que el estrés también influye en la aparición de orzuelos. Así que te recomendamos organizar tus prioridades y descansar bien. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #orzuelo #orzuelos #prevención #Tratamiento
- Gafas en tendencia para 2020
Usar gafas no será un impedimento para lucir bien, puesto que las tendencias para este año mejorarán cualquier look. A continuación te las presentamos. Tonos que estarán en la cima Los tonos neutros, principalmente el blanco y el dorado serán los protagonistas de este año, ya que aportan elegancia y sofisticación a las gafas. Así, las monturas ligeras, metálicas y en estilo retro o clásico serán las preferidas por los hombres y las mujeres. Sin embargo, los estampados también se robarán muchas miradas, especialmente las gafas de pasta y en forma de ojo de gato, estas serán las elegidas por muchas mujeres. Carey Estas gafas son un clásico que seguirá de moda porque son las gafas perfectas para cualquier ocasión. Esto, gracias a que cuentan con clips magnéticos que permiten que las gafas se pueden transformar en gafas de sol, polarizadas o blue block. Aviador Este es otro clásico que no se puede perder de vista. Para este año, este tipo de gafas destacarán por sus estilizadas líneas y donde predominarán los colores rosa y dorado. Aunque los tonos neutros, como el gris, también serán de mucha acogida. Retro Las gafas con estilo sesentero seguirán tomando fuerza este año, en este estilo las redondas serán las preferidas en los colores dorados y granate. Por otro lado, también te contamos las gafas de sol que estarán en tendencias este 2020. Encontraremos gafas con brillos, estampados, principalmente el animal print y monturas neutras como el blanco. Además, los marcos en forma de corazón, los ojo de gato de los años 50, las cuadradas de los 70 y las redondas de los 90 predominaran. Las gafas doradas seguirán en la cima, especialmente en marcos metálicos, favoreciendo a las personas que tienen un tono de piel cálido. Por otro lado, las gafas estilo retro o clásico también seguirán siendo una gran apuesta, principalmente las que son en forma de corazón, de nube o circulares y en cualquier tipo de color. En cuanto al color del lente, los colores pasteles como el amarillo, rosa, azul e incluso bicolor serán los preferidos. A continuación te mostramos las gafas que estarán en el top. Ojo de gato Estas son las gafas que todas las mujeres van a querer tener, están inspiradas en los años 50 y son ultra femeninas y osadas. Las monturas rojas, blancas y animal print son las que se robarán todas las miradas. Cuadrados Estos lentes inspirados en los años 70 marcarán tendencia porque se acomodan a cualquier tipo de rostro dando un look con mucho estilo. Además, entre más grandes los lentes, mejor, puesto que además de dar un toque de extravagancia, cubren por completo el ojo y brindan mayor protección del sol. Por eso, los diseños XL estarán mucho de moda. Los hombres buscarán tonos un poco oscuros, mientras las mujeres se inclinarán por el rosa, el amarillo y el azul. Redondos Este tipo de lentes son un clásico que seguirá tomando mucha fuerza y para este año estarán inspirados en los años 90 con un estilo minimalista en monturas de metal o plástico. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #gafas #gafasdesol #Óptica
- Lo que debes saber sobre la plástica ocular u oculoplastia
Hoy te contamos en qué consiste la plástica ocular u oculoplastia. La plástica ocular incluye una serie de tratamientos que son usados para corregir problemas en los párpados, la vía lagrimal y la órbita, estas son estructuras externas que protegen y facilitan la funcionalidad de nuestros ojos. Aunque esta cirugía suele realizarse para corregir problemas relacionados con la salud visual como tal, bien sea ampliar el campo de visión o corregir la caída del párpado, entre otros, también estos tratamientos traen consigo objetivos más estéticos como el de rejuvenecer la mirada. La manera en que procede es a través de intervenciones quirúrgicas o procedimientos médicos dependiendo del caso que se deba tratar. Por tanto, los implantes de tejido, la reconstrucción de párpados y la blefaroplastia son algunos de los tratamientos utilizados dentro de la plástica ocular. A continuación, la doctora Ana María Mejía, Oftalmóloga especialista en plástica ocular, de la Clínica Clofán, nos cuenta a profundidad en qué consiste esta especialidad. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #blefaroplastia #cirugíadepárpados #Oculoplastia #PlásticaOcular
- Tips para usar tus lentes de contacto como un profesional
Seguro tú o algún conocido usa lentes de contacto. Por eso, hoy te contamos cuál es el manejo correcto de los mismos para que evites problemas en tu sentido más importante. Los lentes de contacto te brindan mayor libertad que las gafas. Sin embargo, es importante que mantengas una higiene adecuada y ciertos cuidados para evitar infecciones y daños en tu córnea. Lo principal es tener tus manos limpias a la hora de manipularlos. No los guardes con agua común, utiliza la solución que te recomendó el especialista. Recuerda que si dejas de utilizar tus lentes por periodos prolongados, antes de volverlos a utilizar debes desinfectarlos. No permanezcas con ellos mucho tiempo y evita usarlos al dormir. También te puede interesar: En las ópticas Clofán tenemos los lentes perfectos para ti Recomendaciones generales Ten en cuenta el orden en el que te los pones y te los quitas. Te recomendamos que siempre empieces por el mismo ojo para que no los confundas. Lávate bien las manos antes de ponerte los lentes. Así te aseguras de llevar bacterias indeseadas a tus ojos. Recuerda que si te pusiste bien tus lentes, no tienes por qué sentirlos. Si te molestan, verifica. Mantener tus ojos hidratados asegurará que estés cómodo mientras usas tus lentes. Utiliza las gotas que te haya recomendado el oftalmólogo y evita automedicarte. Ten presente por cuánto tiempo has utilizado el mismo par de lentes. Reemplazarlos a tiempo asegura que evites daños en tu visión. Si por algún motivo alguno de tus lentes se rompe, lo mejor es que los deseches. Puedes correr el riesgo de lastimar tu córnea. Lo ideal es que cada vez que te pongas tus lentes vacíes el recipiente en el que los guardas. Sabemos que lo tienes presente, pero por ningún motivo compartas tus lentes de contacto. Si vas a estar en un ambiente contaminado, por ejemplo con polvo, lo ideal es que no uses tus lentes de contacto. Si te maquillas, póntelos antes de hacerlo. Antes de desmaquillarte, retíralos. En caso de que experimentes incomodidad, enrojecimiento, dolor o hinchazón en tus ojos, suspende el uso de tus lentes y visita al oftalmólogo lo más pronto posible. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube
- Vacaciones para tu visión
Vacaciones para tu visión, ¡así como lo lees! Hoy te contamos algunos ejercicios que puedes implementar para darle un descanso a tu sentido más importante. Sabemos que las jornadas laborales a veces son agotadoras y que al final del día tus ojos rojos delatan el cansancio. Por eso, a continuación, te damos algunas recomendaciones para que relajes tus ojos y de paso cuides tu visión. Te puede interesar: ¿Sabes qué es la ortóptica? El cansancio ocular se puede manifestar de diferentes formas. Por ejemplo, con enrojecimiento, picazón, lagrimeo y hasta dolor de cabeza. Para que le des unas merecidas vacaciones a tus ojos, te recomendamos los siguientes ejercicios: 1. Masajéalos suavemente Cuando sientas que tus ojos están pesados, masajea la piel que está a su alrededor, sin frotar los parpados. Realiza movimientos circulares con tus dedos desde las cejas hasta los pómulos. Así lograrás relajar tus músculos y continuar con tu trabajo. 2. Dirige tu mirada hacia puntos diferentes y entrena tu enfoque Cuando estás muy concentrado en un punto cercano durante tiempo prolongado (por ejemplo, en la pantalla del computador), tus ojos realizan un exceso de enfoque visual que puede producir síntomas de cansancio y visión borrosa de lejos. Por eso, te recomendamos que al menos cada 20 minutos observes puntos lejanos durante 20 segundos para ayudar a relajar tu visión. Adicionalmente puedes dirigir tu visión en las diferentes posiciones de mirada: arriba, abajo y a los lados. 3. Trabaja en condiciones de luz adecuadas Las actividades de lectura, escritura, exposición a dispositivos como celulares y computadores requieren de condiciones de iluminación óptima. ¿Qué quiere decir? Que te debe permitir estar cómodo mientras realizas tus tareas, así disminuyes la necesidad de realizar un esfuerzo visual extra. Si es luz artificial, te recomendamos una iluminación blanca que se asemeje a la luz natural, con una intensidad media, no muy fuerte o muy tenue. En caso de realizar tus actividades con luz natural, evita que los rayos solares incidan directamente sobre la superficie de trabajo. 4. Haz consciente tu parpadeo El parpadeo es un mecanismo natural de secreción lagrimal. Las actividades en visión próxima, como el uso prolongado de dispositivos por un largo tiempo, reducen significativamente su frecuencia. Por este motivo, al leer, usar computador o celular, sentimos en ocasiones resequedad ocular, lagrimeo o picazón. Por eso, te recomendamos hacerte consciente del parpadeo y realizarlo de manera más constante durante el desarrollo de tus tareas. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #ejerciciosoculares #ejerciciosparalosojos #relajarlosojos #vacacionesparatuvisión
- Fotoqueratitis: ¿Sabías que tus ojos también se pueden “quemar” con el sol?
¡Así como lo lees! Cuando te expones al sol sin protector solar, tu piel se pone roja y hasta te arde. Lo mismo puede pasar con tus ojos. Te contamos en qué consiste la fotoqueratitis y cómo prevenirla. La fotoqueratitis se refiere a la inflamación de las capas superficiales del ojo a causa de la exposición prolongada a rayos ultravioleta. El sol es la principal fuente natural de este tipo de rayos. Sin embargo, algunas fuentes artificiales como lámparas o cámaras de bronceado también pueden causar fotoqueratitis. Así como tu piel duele cuando te quemas, la fotoqueratitis también ocasiona el mismo efecto. Entre sus síntomas principales se encuentran: Enrojecimiento y sensación de cuerpo extraño dentro del ojo. Inflamación y lagrimeo. Dolor de cabeza. Fotofobia. ¿Qué puedes hacer para evitar la fotoqueratitis? Para sufrir de fotoqueratitis no tienes que mirar directamente al sol o a las fuentes artificiales de rayos UV. El reflejo de estos rayos en la arena y el agua afectan tu visión de la misma manera. Además, si trabajas con soldadura y no utilizas unas gafas adecuadas, también puedes padecer esta afección. Lo primero a tener en cuenta es que por ningún motivo debes mirar directo al sol. Asimismo, es necesario que uses gafas que te protejan adecuadamente. Para esto es importante que verifiques su filtro y que las adquieras en un lugar de confianza. Unas gafas oscuras sin el filtro adecuado pueden ser altamente perjudiciales para tu visión. Recuerda que hasta en los días grises el sol está presente. Por eso, es importante que siempre que estés en exteriores utilices gafas que te protejan. Te puede interesar: Los peligros de usar gafas de sol de mala calidad Diagnóstico y tratamiento de la fotoqueratitis Para diagnosticar la fotoqueratitis es necesario visitar al oftalmólogo. Mediante un examen sencillo, el profesional determinará si la inflamación ocular es causada por los rayos UV. Las lágrimas artificiales también son útiles a la hora de mitigar las molestias, pero recuerda no automedicarte ni utilizar productos sin fórmula médica que también podrían tener efectos adversos. De acuerdo con la incomodidad que experimentes, el oftalmólogo te puede sugerir algún analgésico. Una vez diagnosticada esta afección, el oftalmólogo te indicará los pasos a seguir. Por lo general los síntomas desaparecen solos. Sin embargo, hay algunas precauciones que deberás tener. Por ejemplo, si utilizas lentes de contacto, debes retirarlos y evitar su uso hasta que te recuperes. Además, debes evitar frotar tus ojos para que el daño no empeore. Si pasas mucho tiempo en lugares soleados, es fundamental que uses protección solar. Tus ojos y tu piel te lo agradecerán. Recuerda que en tus manos está prevenir enfermedades que pueden afectar gravemente tu sentido más importante. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #fotoqueratitis #quemaduraocular #rayosuv #peligrosdelosrayosUV #quemadurasolar #Sol
- Lentes intraoculares fáquicas
La cirugía refractiva no solo se realiza por medio de láser, también es posible implantar lentes intraoculares para corregir defectos refractivos como la miopía, hipermetropía, astigmatismo, así como la presbicia y las cataratas. Existen diferentes tipos de lentes intraoculares. En este artículo se abordará en profundidad en qué consisten las lentes intraoculares fáquicas. Este tipo de lente se recomienda para pacientes jóvenes con defectos refractivos altos como miopía, hipermetropía o astigmatismo que, por alguna razón, no pueden ser sometidos a una intervención con láser. Se denomina fáquica porque no requiere la extracción del cristalino. Tipos de lentes intraoculares fáquicas De acuerdo al lugar del ojo donde son ubicadas, las lentes intraoculares fáquicas pueden clasificarse en dos tipos: Lentes intraoculares fáquicas de cámara anterior: se ubican delante del iris y detrás de la córnea. Este tipo de lente se usa para tratar la miopía y el astigmatismo. Lentes intraoculares fáquicas de cámara posterior: se insertan en un espacio llamado sulcus ciliar ubicado entre el iris y el cristalino. Es totalmente imperceptible. Se usa para tratar la miopía, hipermetropía y astigmatismo. Lentes intraoculares fáquicas tóricas para el astigmatismo Es posible que el paciente presente astigmatismo en conjunto con un defecto refractivo como la miopía o la hipermetropía. En estos casos se recomienda el uso de lentes intraoculares fáquicas tóricas para tratar ambas condiciones. ¿De qué están hechas las lentes intraoculares fáquicas? Las lentes intraoculares fáquicas son fabricadas a la medida para cada paciente. Las de cámara posterior están hechas de un material suave, blando y flexible llamado colamero. Es una combinación entre colágeno y polímero que se adapta naturalmente al ojo. Las lentes intraoculares de cámara anterior pueden estar fabricadas de polimetilmetacrilato (PMMA), un material más duro que el colamero, o polisiloxano, una versión mucho más suave. Preoperatorio Si el paciente usa lentes de contacto, debe dejar de usarlos mínimo 7 días antes de los exámenes para facilitar la precisión del resultado. Colocación de lente intraocular fáquica El procedimiento tiene una duración de entre 10 y 20 minutos. Se realiza con anestesia tópica o cualquier otro tipo de anestesia, puede o no requerir sutura. Según el tipo de lente que se implante, la incisión puede ser de 2.8 mm, 3.2 mm o 6 mm (solo en este caso se requiere sutura). El oftalmólogo realiza una iridotomía para evitar el aumento de la presión intraocular. Consiste en una pequeña perforación del iris que permitirá el drenaje intraocular. Es un proceso rápido, seguro y se realiza con anestesia tópica (gotas). También se puede hacer en la misma cirugía. Postoperatorio La recuperación es muy rápida. Una vez realizada la cirugía el paciente puede irse a su casa sin necesidad de vendaje. Debe usar gafas de sol al salir de la clínica y durante las primeras semanas después de la intervención. El oftalmólogo receta gotas antiinflamatorias y analgésicas que deberán ser aplicadas durante algunos días. Esta intervención no genera mayor incapacidad y los resultados pueden verse inmediatamente. No obstante, la visión será más estable luego de 2 a 4 semanas después de la cirugía. La Clínica Clofán cuenta con oftalmólogos especialistas en este tipo de procedimientos para garantizar al paciente los mejores resultados. La cita de valoración para cirugía refractiva no tiene ningún costo y puede solicitarse en este enlace. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #lentesintraoculares #Presbicia #cirugíarefractiva #lentesintraocularesfáquicas #defectosrefractivos
- Las pantallas afectan la visión de nuestros niños
Las pantallas también afectan la visión de nuestros niños. Aquí te contamos algunos riesgos del uso prolongado de los dispositivos electrónicos. Cuando pasas mucho tiempo frente a la pantalla de algún dispositivo electrónico puedes experimentar cansancio ocular y alteración del sueño. Son dos de los efectos más comunes. Sin embargo, las consecuencias varían y puedes presentar dificultad para enfocar objetos, resequedad e irritación ocular y hasta dolores de cabeza. Si tus niños también utilizan con frecuencia estos dispositivos, no están exentos de sufrir dichos efectos. De igual manera, se adquieren hábitos dañinos como sostener los dispositivos a una distancia muy corta y en una mala postura. Además, es posible que el ojo se acostumbre a ver mejor de cerca y que se dificulte la visión de objetos lejanos. Te puede interesar: ¿Sabes en qué consiste la ortóptica? Por eso, organizaciones como la OMS sugieren controlar el tiempo que los niños están frente a una pantalla. De este modo, la recomendación es que los menores de un año no tengan contacto con ningún dispositivo electrónico. Para aquellos entre 1 y 4 años, usar la pantalla máximo una hora. A partir de los 4 años, lo recomendable es no exceder las 3 horas diarias. Además, por cada 50 minutos de uso de una pantalla, es esencial realizar un descanso de 10 minutos al aire libre. ¿Cómo cuidar la salud visual de los niños? Ya te contamos que las pantallas afectan la visión de nuestros niños. Lo importante es crear hábitos para controlar su uso en casa y fuera de ella. Igualmente, establecer pautas para descansar cuando estén frente a cualquier dispositivo electrónico. Te contamos algunas formas de hacerlo: Enséñales a parpadear conscientemente y con frecuencia. Cuando estén frente a algún dispositivo, ayúdales a realizar pausas para que los ojos se relajen. Determina la cantidad de contenidos que tus niños pueden ver y durante cuánto tiempo. Gradúa el brillo y el contraste de sus pantallas a un nivel cómodo para su visión. ¡La infancia es una etapa maravillosa! Incentiva a tus niños para que jueguen al aire libre y compartan con sus amigos. Recuerda que el ejemplo es lo mejor que les puedes dar, procura alejarte de los dispositivos electrónicos cuando estés con ellos. Léeles cuentos, enséñales a pintar, arma rompecabezas y muéstrales que hay más cosas por hacer más allá del celular. Así cuidas su salud visual y contribuyes a su desarrollo. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #infanciayvisión #niñosypantallas #visióndelosniños #cuidadodelavisión #pantalla #usodepantallas
- La retina y el vítreo, lo que debes saber
Hoy te contamos qué son la retina y el vítreo, cuáles son sus funciones, qué enfermedades los afectan y cuál es su tratamiento. Retina La retina está compuesta por una capa de células nerviosas que se encargan de detectar la luz. De esta manera, envían señales al cerebro por medio del nervio óptico para que podamos ver. Entre las enfermedades más comunes que afectan nuestra retina, se encuentran el desprendimiento de retina, la retinosis pigmentaria y la retinopatía diabética. Vítreo El vítreo “limita” con la retina y con el cristalino. Está compuesto por un gel transparente que representa la mayor parte de nuestro ojo. Su función es ayudar al globo ocular a mantener su firmeza, mantener estable la presión intraocular, mitigar los impactos y ayudar a la retina a permanecer en su lugar. Cuando envejecemos, el humor vítreo se puede encoger o desplazar. Cuando el vítreo se desplaza y está adherido a la mácula, puede provocar que esta última se estire y posteriormente se desgarre. A continuación, la doctora Liliana Zuluaga, Oftalmóloga especialista en retina y vítreo de la Clínica Clofán, nos cuenta en qué consiste la cirugía de vítreo y retina. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #vítreo #retina #video #retinayvítreo #cirugía
- Mitos sobre el cuidado de la visión
Existen múltiples mitos sobre el cuidado de la visión. Hoy te contamos qué tan ciertos son. Si te has preguntado si la zanahoria mejora la visión o si leer mientras vas en un auto puede desprender tu retina, ¡no te pierdas los siguientes videos! Te puede interesar: Alimentos para cuidar tu visión El doctor Germán Giraldo, oftalmólogo especialista en córnea, nos aclara diferentes mitos y nos cuenta si son efectivos o si por el contrario pueden afectar tu visión. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #mitos #mitossobreelcuidadodelavisión #visión #zanahoria
- Pestañas, la protección natural de nuestros ojos
Sabemos que en algún momento te has preguntado para qué sirven las pestañas y si es normal que se caigan. Por eso, hoy vamos a resolver esas dudas. Las pestañas están conformadas por queratina que las hace flexibles y resistentes. Ellas actúan como protectoras y evitan que el polvo, las bacterias y la contaminación del aire entren en contacto con nuestros ojos. Además, también nos protegen de los rayos solares, los efectos de la radiación y la lluvia. Son sensibles y tienen un ciclo de vida, por lo que se renuevan con regularidad. Por eso, es normal perder unas 5 pestañas por día y esperar alrededor de 5 semanas a que crezcan nuevamente. Sin embargo, hay que estar pendientes de su caída, pues puede ser indicio de algún problema ocular. Por ejemplo, puede deberse a orzuelos, inflamación de las glándulas del párpado, infecciones, bacterias u hongos. Incluso, que se caigan puede ser a causa de otras patologías como: ● Irritación Puede ser causada por no desmaquillarse y por no retirar las pestañas postizas. Al igual que por alergia a la pestañina y a los productos de las extensiones de pestañas. ● Blefaritis Inflamación, ardor, enrojecimiento en los párpados y problemas crónicos en los folículos de las pestañas como formación de caspa o costras son síntomas de la blefaritis. Es provocada por la obstrucción de algunas glándulas del borde de los párpados. ● Tricotilomanía Por estrés, trastornos emocionales y psicológicos las personas desarrollan la manía de arrancarse las pestañas, el cabello o demás vellos del cuerpo. ● Enfermedades autoinmunes Algunas enfermedades inmunológicas pueden afectar la piel y por tanto también los párpados y las pestañas causando su caída. ● Cáncer en la piel del párpado Perder más pestañas de lo normal puede ser una señal de esta enfermedad y te puedes dar cuenta de ello porque su crecimiento se detiene, especialmente en algún sitio de irregularidad del párpado. Te puede interesar: Triquiasis, síntomas, principales causas y tratamiento ¿En qué casos es importante consultar el médico? Pérdida de pestañas en los dos párpados fuera del promedio normal. Si pierdes vello en tus cejas y además se te cae el cabello. Si tienes picazón, enrojecimiento o descamación en la piel de los párpados. En el caso de que sientes presión alrededor de los ojos y tu visión empiece a fallar. Cuida tus pestañas y tu salud visual Para mitigar los riesgos te recomendamos lavar tu cara y tus párpados diariamente con un jabón suave y abundante agua. Evitar el uso de lociones o acondicionadores para humectar pestañas, ya que las glándulas de los párpados las lubrican naturalmente. Si quieres tener unas pestañas fuertes y abundantes, una dieta balanceada en proteínas, frutas, vegetales y hierro es ideal. Recuerda que la prevención es la mejor cura. Si notas alguna anomalía, visita al oftalmólogo y sal de dudas. Aprende más sobre tu visión en nuestras redes sociales: Facebook / Instagram / YouTube #cuidadodelaspestañas #funcióndelaspestañas #pestañas